29 min read

Cómo afectan las etiquetas XML a tus prompts legales

Analizo cómo usar etiquetas XML para mejorar los prompts legales; y recopilo la actualidad del 25 al 31 de agosto de 2025 ⛳️
Cómo afectan las etiquetas XML a tus prompts legales
Photo by Shahadat Rahman / Unsplash

El lenguaje de marcado extensible (XML) es aquel que permite definir y almacenar datos de forma que puedan ser compartidos. XML admite el intercambio de información entre webs, bases de datos y aplicaciones de terceros. La idea es que las reglas predefinidas facilitan la transmisión de datos como archivos XML a través de cualquier red, ya que el destinatario puede usar esas reglas para leer los datos de forma precisa y eficiente.

Por tanto, una etiqueta XML será cualquier identificador textual que sirve para delimitar y describir datos dentro de un documento XML.

Por ejemplo: <nombre>Jorge Morell</nombre>

En este caso:

  • La etiqueta <nombre> indica el inicio del dato.
  • La etiqueta </nombre> indica su final (importante el símbolo de “/ )
  • El texto “Jorge Morell” es el contenido.

De ese modo, una etiqueta XML no aporta formato visual (a diferencia del HTML), sino significado semántico, lo que permite que distintos sistemas interpreten y procesen automáticamente los datos.

Por ello, una etiqueta XML es una forma de señalar qué significa la información de, por ejemplo un texto, para que una máquina lo entienda de forma más sencilla.

Un ejemplo jurídico sería el siguiente:

<contrato>

<fecha>2025-10-12</fecha>

<cliente>ACME S.A.</cliente>

<importe moneda="EUR">5000</importe>

</contrato>

Ahí le estamos diciendo, por ejemplo a la IA, que está delante de un contrato, el tipo de información principal (fecha, cliente, importe) y otros atributos como la moneda.

¿Si subo el Word, PDF o texto plano sin más a la IA podría llegar a localizar esos mismos datos sin etiquetas? Normalmente, sí. Pero de esta forma se le simplifica mucho la vida y se “descentra” menos, incluyendo alucinaciones.

Por tanto, las etiquetas XML en IA son una forma de darle más masticada la información relevante a la IA cuando le preguntamos algo.

Veamos un ejemplo concreto:

Las etiquetas de XML pueden ser útiles en prompts legales si implican múltiples elementos como contexto, instrucciones y ejemplos. Según Anthropic, las etiquetas XML ayudan a Claude a analizar con mayor precisión el prompt, generando resultados de mayor calidad.

Ya sea Claude, ChatGPT, Gemini u otra IA, en todas van a funcionar.

Vaya por delante que las etiquetas las inventa el usuario. Por tanto, no existen etiquetas XML “mejores” con las que los modelos hayan sido entrenados en particular. Sí deben seguir el formato de inicio y final y los nombres de las etiquetas deben terne sentido con la información vinculada.

Veamos un caso de uso real, con la respuesta a una pregunta sin eritemas y luego la respuesta de IA ante la misma pregunta pero ahora con etiquetas.

Prompt SIN ETIQUETAS XML en ChatGPT (Thinking ampliado):

Una agencia de marketing ha sido contratada para gestionar en Facebook una campaña de marketing a éxito. A la agencia le preocupan las condiciones económicas, el acceso a la información de la campaña y cambios repentinos en la inversión publicitaria de la empresa. ¿Qué aspectos debería tener en cuenta la agencia para proteger su posición? Sugiere ejemplos de cláusula para regular los aspectos más complejos”.

La respuesta de ChatGPT en cuanto a una de las cuestiones solicitadas:

Prompt CON ETIQUETAS XML en ChatGPT (Thinking ampliado):

“<supuesto>Una agencia de marketing ha sido contratada para gestionar en Facebook una campaña de marketing a éxito. </supuesto>

<Puntos clave> Las condiciones económicas, el acceso a la información de la campaña y cambios repentinos en la inversión publicitaria de la empresa.</Puntos clave>

<instrucciones>

- Analiza los puntos clave de forma que se protejan los intereses de la agencia.

- Para cada punto clave sugiere posible cláusula de ejemplo

- En el resto de puntos no clave, destaca los más complejos y sugiere posibles cláusulas de ejemplo </instrucciones>”

La respuesta de ChatGPT en cuanto a una de las cuestiones solicitadas:


Como puede observarse, he replicado al máximo el prompt, solo que en un caso con etiquetas y en el otro sin ellas. En el apartado destacado, la verdad es que saltan a la vista las diferencias entre las respuestas:

  • Con etiquetas XML, ChatGPT se ciñe mucho más a los términos indicados en el prompt.
  • Con etiquetas XML hace mención de un cambio normativo no mencionado en el otro caso.
  • Al usar etiquetas XML la muestra de cláusula es mucho más detallada que en el modelo sin etiquetas.

En el resto de casos se repiten los mismo patrones en la respuesta.

En resumen, las etiquetas XML mejoran los prompts, legales o de otro tipo, y las respuestas de la IA. Eso sí, requieren más trabajo por parte del usuario pensando la estructura.

Pero sin duda puede merecer la pena en preguntas complejas, ya que las etiquetas XML son la forma más ideal de obtener respuestas claras, precisas, específicas y fáciles de sustituir una vez que uno ha creado plantillas para casos de uso comunes.

Jorge Morell Ramos


Dicho esto, ahí va la actualidad del 25 al 31 de agosto al en IA y Derecho (publicaré todas las semanas pendientes, las tengo recopiladas).

79 noticias sobre regulación, tribunales, propiedad intelectual e industrial, protección de datos, Legaltech y otras.