25 min read

Cómo identificar un enlace con origen en ChatGPT

Vemos cómo saber si un enlace quizá viene de ChatGPT y revisamos la actualidad del 11 al 17 de agosto de 2025 🥫
Cómo identificar un enlace con origen en ChatGPT
Photo by Levart_Photographer / Unsplash

El ritmo infernal de las empresas de IA lanzando nuevas funciones y modelos no solo hacen difícil estar al día de las novedades, sino que dificulta considerablemente un debate mínimamente sosegado sobre el impacto a medio y largo plazo de muchos de esos cambios.

Solo en los últimos 7 días, entre OpenAI y Anthropic, hemos recibido:

  • Los controles parentales de ChatGPT.
  • La opción de compra instantánea en ChatGPT, de forma que puedes hacer compras sin salir del chatbot (por ahora en EEUU).
  • ACP o el Agentic Commerce Protocol de OpenAI para un futuro donde parte de las compras online las hagan agentes (ojo que habrá rivalidad, ya que Google ha lanzado protocolo propio para lo mismo, el AP2).
  • La app de Sora, con el nuevo modelo para generar video (ahora con audio) y crear las fantasías en movimiento que quieras o hacer cameos ultra realistas de tus amigos. Vamos, el paraíso de la suplantación de identidad :p
  • ChatGPT Pulse, un asistente asíncrono basado en tus chats, feedback y memoria que te saluda cada mañana con consejos sobre lo que hiciste el día anterior.
  • DocuGPT, una herramienta interna de OpenAI que ha permitido a la empresa procesar centenares o incluso miles de contratos a la vez, mientras los transforma en archivos de datos que pueden ser buscados. Por ahora es algo interno, pero que hablen de ello abiertamente suena a un aviso a navegantes de quizá un futuro lanzamiento 👀
  • Claude Sonnet 4.5, (en principio) el mejor y más rápido modelo para programar hasta la fecha.
  • Imagine with Claude”, una función experimental de Claude para programar “al vuelo” y sin escribir código, de forma contextual. Muy loco todo xD

Y eso en una semana y solo por parte de dos empresas 😅

Así que vamos con algo fácil hoy, que puede ser útil y que en verdad está conectado a uno de esos lanzamientos, la opciones de compras instantáneas.

El tema es que desde hace meses, cuando ChatGPT genera enlaces en sus respuestas, en casi todos incluye una tag en la URL identificando que la fuente es ChatGPT.

Ejemplo rápido, pido lo siguiente: “Recomienda tres libros sobre IA y Derecho para el final de año”.

https://link.springer.com/book/10.1007/978-3-031-41264-6?utm_source=chatgpt.com

https://editorial.ugr.es/libro/el-derecho-y-la-inteligencia-artificial_139323/?utm_source=chatgpt.com

De los tres, dos incluyen el tag “utm_source=chatgpt.com”. Ese tag o tracker puede eliminarse y el enlace funciona sin problema, pero es un indicador del origen del enlace y que quizá el usuario que lo incluyó en una publicación, escrito o presentación usó ChatGPT para ello.

El tercero de los resultados enlaza a Google Books, y en ese caso la redirección es curiosamente distinta:

https://books.google.es/books/about/Law_and_Artificial_Intelligence.html?id=oqB5EAAAQBAJ&redir_esc=y

Pero si pido otros tres libros, el resultado es el mismo de antes:

Esa etiqueta a la ruta de los enlaces se incorporó hace meses pensando en la función lanzada esta semana, poder comprar de forma instantánea desde el chatbot y saber que la compra viene de ChatGPT. Por ello, OpenAI se llevará una pequeña comisión.

Ahora bien, como mucha gente copia/pega sin más los enlaces obtenidos sin consultar las rutas ni los trackers incluidos, en el fondo es un sistema para identificar si el origen de la información podría ser ChatGPT.

Si uno no quiere que eso ocurra, es tan fácil como eliminar todo lo que va después del signo de interrogación en la URL.

Tenedlo en cuenta si ChatGPT es ya vuestro nuevo Google 😀

Jorge Morell Ramos


Dicho esto, ahí va la actualidad del 11 al 17 de agosto al en IA y Derecho (publicaré todas las semanas pendientes, las tengo recopiladas).

72 noticias sobre regulación, tribunales, propiedad intelectual e industrial, protección de datos, Legaltech y otras.