Cómo rechazar que una IA use tus datos
Explicamos cómo y dónde oponerse a que una IA use tus datos para su entrenamiento, en Meta y más servicios; y la actualidad del 7 al 13 de abril 🏋🏻
Meta vuelve a la carga con la intención de tratar datos públicos en sus redes sociales para así poder entrenar a su IA, que tras casi un año de retraso llegó a Europa recientemente.
Para ello ha comenzado a comunicar a los usuarios de Facebook e Instagram sobre ese nuevo tratamiento y la posibilidad de rechazarlo, si uno no quiere que Meta use sus publicaciones, fotos, reels y demás contenido para entrenar a Meta AI (Llama pero con otro nombre, en verdad).
Más allá de la legalidad del tratamiento, que más tarde o temprano acabará en tribunales, creo que ello es una buen excusa para recopilar aquí los formularios (o pasos a seguir) en los que uno puede indicar a las redes sociales y otros servicios online que no quiere que traten sus datos para entrenar a la inteligencia artificial de turno.
Así que ahí va una recopilación de los formularios o pasos a seguir en los que poder rechazar y oponerse a ese tratamiento (en ocasiones de datos personales, en otros en materia de propiedad intelectual).
Con el tiempo iré añadiendo más y actualizando los que vayan cambiando. En cada caso, en ocasiones con mayor o menor facilidad, hay que seguir los pasos indicados:
- Facebook: con tu cuenta abierta, éste debería ser el enlace para Facebook.
- Instagram: con tu cuenta abierta, éste debería ser el enlace para Instagram.
- Google: para que no se usen tus búsquedas en las vistas con IA, éste debería ser el enlace (ves hacia abajo y le das a “Desactivar Actividades en la Web y Aplicaciones”).
- X (Twitter): con la cuenta abierta, ves a tu perfil, luego “Mas Opciones”, “Configuración y Privacidad”, seguimos a “Privacidad y seguridad”, ahora vamos a “Intercambio y personalización de datos”, finalmente la desactivas al desmarcar “Permite que tus posts, así como tus interacciones, entradas y resultados con Grok, se utilicen para entrenamiento y perfeccionamiento”.
- LinkedIn: con la cuenta abierta, éste debería ser el enlace. En caso de duda, tienes aquí más info sobre el proceso.
- Zoom: en este enlace deberías encontrar cómo limitar en parte los datos usados por Zoom para entrenar a su IA.
- YouTube: en este enlace puedes indicar qué contenido permites que un tercero use para entrenar su IA. O directamente impedir que se use en general.
Continuará…
Para consultar los términos del mundo de la IA y Derecho, seguimos construyendo nuestro diccionario/glosario sobre el tema.
Destacados de la semana:
- Regulación de Europa: La Comisión Europea lanzó un Plan de Acción para convertir a Europa en un "continente de IA", 30 eurodiputados progresistas exigen mantener una definición estricta de "código abierto" en la Ley de IA U organizaciones civiles solicitan nuevas normas de responsabilidad en IA tras la retirada de la Directiva correspondiente, alertando sobre vacíos legales.
- Regulación de EEUU: Varios estados han aprobado legislación sobre "deepfakes" electorales (Kentucky, Dakota del Sur), la administración Trump mantiene elementos centrales de la orientación federal de la IA de Biden, o el Congreso ha reintroducido un proyecto de ley bipartidista sobre deepfakes que otorgaría a individuos el derecho a autorizar el uso de su voz o imagen.
- Regulación de Asia: Empresas tecnológicas de Malasia y China firmaron seis acuerdos para desarrollar iniciativas de IA, Corea del Sur lanzó la Alianza K-Humanoid con 40 entidades para establecer un ecosistema de desarrollo de robots humanoides con IA l y planea un presupuesto suplementario de 6.800 millones de dólares para apoyar el desarrollo nacional de IA y ayudar a industrias afectadas por aranceles.
- Tribunales: OpenAI y Microsoft enfrentan varias demandas, incluida la de Elon Musk, que irá a juicio en marzo de 2026. Además, OpenAI argumenta que las respuestas de ChatGPT no pueden considerarse difamación debido a las advertencias claras y repetidas sobre su posible inexactitud.
- Propiedad Intelectual/Industrial: OpenAI y Google rechazaron la propuesta del Reino Unido sobre derechos de autor en IA, aumentando la presión sobre el gobierno británico. Además, las estructuras de licenciamiento para datos de entrenamiento de modelos de IA son prioritarias para reguladores y titulares de derechos en EE.UU.
- Además de otras cuestiones en privacidad, Legaltech o informes, entre otros.
Veamos las novedades del 7 al 13 de abril.