Los juicios contra OpenAI dan sus primeras señales

Comentamos las primeras señales legales derivadas de los 12 pleitos contra OpenAI y repasamos la actualidad del 31 de marzo al 6 de abril 👀

Los juicios contra OpenAI dan sus primeras señales
Photo by eskay lim / Unsplash

El 3 de abril, los creadores que demandaron a OpenAI por presuntamente cometer una infracción de derechos de autor a gran escala recibieron la noticia de que todos los litigios contra la empresa se consolidarían, concretamente 12 asuntos.

OpenAI argumentaba que era necesario ya que las decisiones contradictorias de los tribunales de todo el país solo sembrarían el caos. Por tanto, a partir de ahora, un solo juez federal supervisará la llamada fase de “Discovery” y la determinación de si los casos están listos para el juicio. Entre esos 12 asuntos se incluye una demanda colectiva que busca representar a cualquier persona en Hollywood (y más allá) que alguna vez haya subido un vídeo a YouTube y crea que su trabajo transcrito ha sido usado para entrenar a ChatGPT.

En Puck News comentaban cómo eso seguramente sea una buena victoria para OpenAI.

Donde quizá han ganado los creadores es en el juez elegido. Es decir, OpenAI quería llevar los casos a San Francisco, una jurisdicción más en sintonía con las necesidades de la empresa. Pero le ha correspondido al juez Sidney Stein de Nueva York.

Y es un juez que podría favorecer bastante a los creadores, por lo que parece.

Sidney Stein es un juez de 79 años con al parecer poca paciencia para los trucos de Silicon Valley. De hecho, es el mismo juez que negó al artista Richard Prince usar fotografías ajenas de Instagram (con añadidos suyos) en una galería de arte argumentando que era “fair use” y no apropiación. Al final Richard Prince tuvo que pagar en un acuerdo extrajudicial 650.000 dólares a dos fotógrafos de los que había copiado imágenes, y aceptando no volver a reproducir ni vender las imágenes.

Por si hay dudas de que a Stein no le van las florituras de Silicon Valley, nada mejor que leer su opinión rechazando la moción de OpenAI para desestimar las reclamaciones presentadas por The New York Times, el Daily News y el Center for Investigative Reporting. En particular, dio luz verde a una reclamación de derechos de autor, citando 100 páginas de ejemplos proporcionados por el Times de usuarios de ChatGPT a los que les ha regurgitado extractos literales de artículos situados tras los muros de pago del diario.

En cuanto a la defensa de OpenAI, argumentado que la IA generativa es capaz de usos elementos sustanciales no infractores, como lo hacía el VCR de Betamax al grabar contenido, Stein dijo que ese dispositivo, "no era un producto que en sí mismo se construyera sobre obras supuestamente apropiadas, como lo son los productos de los acusados aquí". 😬

Por tanto, la sensación es que los asuntos seguirán adelante y llegarán juicio. Con la posibilidad de que se sumen otros creadores que entiendan sus derechos vulnerados.

¿Alguien dijo Ghibli?

Los jueces de Ghibli a punto de dictar sentencia

Recordar que seguimos ampliando nuestro diccionario/glosario sobre IA y Derecho.

Por otro lado, resumen de la semana del 31 de marzo al 6 de abril:

  • Regulación: España lanza el primer sandbox europeo para IA de alto riesgo, Galicia la primera norma regional sobre la materia en Europa, mientras los países miembros UE muestran enfoques divergentes. Además, continúan los debates sobre el Código de Prácticas de IA de la UE (criticado por ONGs, apoyado con matices por la industria) y países como China y Corea del Sur perfilan sus propias normativas y leyes marco.
  • Tribunales: Avanzan los litigios clave sobre IA: se fija fecha para el juicio Musk vs OpenAI, se consolidan casos de copyright contra OpenAI/Microsoft en NY y se debate la apelación en el caso ROSS vs Thomson Reuters. Además, los tribunales permiten continuar demandas sobre el uso de IA para denegar tratamientos (Cigna) y se investigan prácticas de marketing de IA (Apple en Corea del Sur), mientras Anthropic es reprendida por retrasos procesales.
  • Propiedad Intelectual/Industrial: La tensión sobre el uso de material protegido para entrenar IA persiste (libros O'Reilly, debate fair use), con dudas sobre la eficacia de las opciones de exclusión (opt-out) propuestas en UK. Además, se agudizan las disputas por marcas ('Grok') y el debate sobre la protección legal de obras generadas por IA, con posturas encontradas y políticas específicas (Corea del Sur rechaza obras musicales asistidas por IA).
  • Datos personales: La seguridad de los datos en entornos de IA es una preocupación creciente (bases de datos expuestas, servidores privados en China), impulsando medidas y estándares en Asia y EE.UU. Además, reguladores (California, China) actúan sobre prácticas de datos personales, mientras figuras como Bedoya (FTC) piden leyes específicas para proteger a los trabajadores frente a la IA.
  • Guías y modelos: Se lanzan nuevos modelos (Meta Llama 4, OpenAI open-weight) y herramientas de evaluación (Scale AI, MLCommons), mientras Microsoft dota de "memoria" a Copilot. Además, estudios analizan el impacto de la IA en la fortaleza empresarial y su coste operativo (OpenAI o3), y se publican guías prácticas (Hong Kong) para su uso corporativo.
  • Legaltech: La adopción de herramientas de IA legal se acelera en departamentos in-house, y grandes firmas (A&O Shearman) desarrollan soluciones propias en colaboración con startups (Harvey). Además, se analiza el rendimiento de la IA en tareas jurídicas ("jueces IA" más legalistas) y los propios reguladores (Fed) exploran cómo aprovechar internamente la IA generativa.
  • Otros: La inversión masiva en IA continúa (OpenAI, Runway) y domina el capital riesgo, mientras la ONU advierte del impacto desigual en el empleo global y la concentración de beneficios. Además, la IA se expande a diversos sectores (moda, salud mental, educación), mientras surgen preocupaciones sobre control de fusiones, competencia y posibles usos indebidos (fraude, vigilancia).

Vamos a verlo en detalle.

Already have an account? Sign in.

Subscribe to The Legal Letters: IA y Derecho

Don’t miss out on the latest issues. Sign up now to get access to the library of members-only issues.
jamie@example.com
Subscribe