37 min read

Privacy Filter o cómo OpenAI anonimiza sus datos

Hablamos de Privacy Filter, la herramienta interna de OpenAI para tratar sus datos; y la actualidad del 15 al 21 de septiembre de 2025 🕵🏻‍♂️
Privacy Filter o cómo OpenAI anonimiza sus datos
Photo by Jason Dent / Unsplash

OpenAI está hiperactiva publicando cosas y haciendo anuncios estas semanas (y no es la única).

Eso hace que entre la multitud de novedades las últimas semanas se hayan pasado por encima algunas interesantes legalmente:

  • La respuesta al gobierno Trump en relación a su Solicitud de información de la Oficina de Política de Ciencia y Tecnología (OSTP), enfatizando cómo la IA presenta una oportunidad única en el próximo siglo para fortalecer la economía de Estados Unidos y modernizar su base industrial.
  • La respuesta a la Comisión Europea en la llamada a la “Simplificación digital de la UE”, estableciendo 5 pilares pragmáticos para la acción: A) simplificación horizontal para agilizar las leyes digitales superpuestas; B) simplificación vertical para cerrar las brechas entre la UE y la aplicación nacional; C) convergencia internacional para alinear los marcos regulatorios con los socios democráticos; D) aceleración del mercado único para integrar datos, la informática, el capital y el talento; E) y la propia IA como herramienta para una gobernanza más inteligente.
  • Cómo definen y evalúan si los LLMs tienen sesgos políticos. No hay que olvidar que OpenAI tiene tendencia a decir que hay una IA democrática y otra que no lo es tanto.
  • La creación de su Consejo de Expertos en Bienestar e IA para ayudar a guiar su trabajo en curso. El consejo está formado por ocho personas con experiencia sobre cómo la tecnología afecta nuestras emociones, motivación y salud mental. Su función es asesorar, hacer preguntas y ayudar a definir cómo deberían ser las interacciones saludables con la IA para todas las edades. Recordemos que esta semana OpenAI indicó que más de 1 millón de personas a la semana muestra tendencias suicidas al usar ChatGPT.

Otra de esas novedades fue la presentación en sociedad de “Privacy Filter”, su herramienta interna en privacidad. La misma ha sido creada para utilizar sus modelos de lenguaje más avanzados para detectar y anonimizar la información personal en los datos de entrenamiento.

Privacy Filter está entrenado utilizando sus propios modelos y una taxonomía de privacidad detallada. Dice OpenAI que se adapta a nuevos tipos de información personal, incluso aquella que nunca se ha visto antes 🧐, mientras se alinea estrechamente con el juicio humano en pruebas reales.

Según lo indicado, la misma les permite detectar información como nombres, números de teléfono y emails en datasets grandes y algo desestructurados.

También les permite distinguir entre datos públicos y privados a partir del contexto de la información, aunque no dicen cómo.

Al parecer con Privacy Filter pueden anonimizar información personal antes del entrenamiento, con un alcance muy superior a las herramientas estándar, siendo capaz de diferenciar entre la biografía de una persona famosa y sus datos privados de contacto, todo ello alcanzando resultados punteros en el estado del arte.

La nota sobre Privacy Filter también incluye un informativo flujo del dataset de ChatGPT, desde el pre-training, pasando por el post-training y finalizando con el despliegue de los datos.

No entran más en detalle pero interesante saber un poco más sobre cómo trata OpenAI internamente la ingente cantidad de datos personales que gestiona. Esta semana decía The Information que la empresa se prepara para su “Facebook era” y que un 20% del total de empleados actuales (3000) viene de Meta. 👀

Esperamos que no aprendan sus lecciones en privacidad...

Por otro lado, hablar abiertamente de la herramienta interna que usan en privacidad, se une a la tendencia de OpenAI desde hace unas semanas de contar qué programas han creado con sus propios modelos para gestionar contratos (DocuGPT), ventas o business intelligence, entre otras tareas.

Algo me dice que no será la última vez que escuchemos hablar de “Privacy Filter”. 🤔

Jorge Morell Ramos


Dicho esto, ahí va la actualidad del 15 al 21 de septiembre en IA y Derecho (publicaré todas las semanas pendientes, las tengo recopiladas).

ESTA ENTREGA EN ABIERTO PARA TODOS. La próxima vuelve al formato bajo suscripción.

119 noticias sobre regulación, tribunales, propiedad intelectual e industrial, protección de datos, Legaltech y otras.

REGULACIÓN

EUROPA

La Comisión negocia combinar propuestas de Gigafábricas de IA: Según Euractiv, la Comisión Europea está revisando 76 expresiones de interés para construir "Gigafábricas de IA" en la UE. Su objetivo es consolidarlas en un puñado de proyectos y gastar 20.000 millones de euros —financiados por la Comisión, los estados miembros y empresas privadas— para expandir la capacidad de computación de IA de Europa.

La Comisión rectifica el anuncio de von der Leyen sobre Gigafábricas: Euractiv informa que funcionarios de la UE editaron comentarios de la presidenta de la Comisión Ursula von der Leyen sobre la firma de proyectos piloto para Gigafábricas de IA. El plan recibió 76 expresiones de interés y será cofinanciado por la Comisión, los estados miembros y la industria para desarrollar centros de formación.

Draghi pide recortes profundos en normas de privacidad y pausa en elementos de "alto riesgo" de la Ley de IA: El ex primer ministro italiano Mario Draghi instó a la UE a simplificar radicalmente el RGPD y pausar la implementación de elementos de alto riesgo de la Ley de IA para impulsar la innovación en IA. Argumentó a favor de una aplicación simplificada y menos reglas onerosas, al tiempo que reconoció la necesidad de protecciones.

Hacer de la UE líder en IA es la misión de la próxima década, dice la presidenta de la Comisión: Hacer de Europa uno de los continentes líderes en inteligencia artificial es la misión de la próxima década, dijo la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen. Hablando en una conferencia para conmemorar el primer aniversario de un informe sobre competitividad de la UE del ex jefe del Banco Central Europeo Mario Draghi, también pidió inversiones en mercados de productos circulares y limpios, e instó a los legisladores europeos a apoyar otras propuestas de la UE que incluyen ahorro, inversiones y acuerdos comerciales.

Polonia propone retrasar el régimen de sanciones de la Ley de IA de la UE seis o doce meses: Polonia ha propuesto posponer el régimen de sanciones de la Ley de IA de la UE para sistemas de IA de alto riesgo por seis o doce meses, según un documento visto por MLex. El plan suspendería el artículo sobre sanciones pero no los poderes de aplicación de los reguladores. El gobierno polaco también pide orientación más clara, soluciones alternativas no especificadas para estándares técnicos y un uso ampliado de entornos controlados de prueba (sandboxes) de IA para facilitar el cumplimiento.

Países de la UE consultados sobre retrasos y simplificación de la Ley de IA: Los estados miembros de la UE debatirán el 23 de septiembre cómo abordar los retrasos y desafíos de cumplimiento en la Ley de IA, mientras la comisión considera proponer posponer las obligaciones de alto riesgo en un próximo paquete digital. Dinamarca ha circulado una nota pidiendo a los gobiernos recomendaciones sobre cómo responder a los retrasos de los estándares técnicos, qué partes de la ley deben simplificarse y cualquier medida de apoyo adicional, especialmente para PYMES.

Se abre convocatoria de comentarios sobre simplificación de normas de la UE en datos, ciberseguridad e IA: Se ha publicado una convocatoria de comentarios sobre la próxima propuesta de paquete "omnibus" digital de la UE. La Comisión Europea busca opiniones sobre la simplificación de normas de la UE que cubren datos, ciberseguridad e inteligencia artificial. La iniciativa es parte de una agenda más amplia de la UE para simplificar la legislación, dirigida a reducir cargas administrativas para las empresas. La jefa de tecnología de la UE Henna Virkkunen dijo que el objetivo es facilitar hacer negocios en Europa, con menos papeleo y superposiciones, mientras se mantienen altos estándares de equidad y seguridad en línea. Los comentarios pueden enviarse hasta el 14 de octubre.

La UE busca fortalecer cooperación con Japón en IA y regulaciones digitales: El comisario de Justicia de la UE Michael McGrath dijo en Tokio que la UE pretende profundizar la cooperación con Japón en inteligencia artificial y política digital. Dijo que la Oficina de IA de la UE está explorando un acuerdo administrativo con el Instituto de Seguridad de IA de Japón, creado en 2024 para desarrollar estándares de seguridad.

La Comisión de la UE prepara lanzar proceso de código de prácticas para IA generativa en noviembre: La Comisión Europea planea implementar un proceso de código de prácticas para inteligencia artificial generativa a principios de noviembre, muestra un documento de planificación visto por MLex. La comisión ha dado a los estados miembros hasta el 24 de septiembre para objetar la creación de un grupo preparatorio para discutir los detalles, que está provisionalmente programado para reunirse por primera vez el 23 de octubre.

La Comisión busca explotar IA y digitalización en estrategia de investigación y tecnología: La UE busca mejorar las perspectivas de la digitalización y la inteligencia artificial en investigación, dijo la Comisión Europea en una estrategia para un ecosistema europeo de investigación y tecnología más fuerte. Entre las cinco acciones, también quiere garantizar el acceso a datos para investigadores. La UE busca seguir siendo líder mundial en investigación, innovación y tecnologías críticas y está alentando a los científicos a elegir Europa, dijo la comisión.

Ministro danés espera ver ley contra deepfakes entrar en vigor este invierno: El ministro de cultura de Dinamarca dice que las nuevas protecciones para individuos contra el uso de su imagen en deepfakes generados por IA podrían entrar en vigor pronto, y espera inspirar a la UE a adoptar un enfoque similar.

Agentes de IA necesitan atención antimonopolio cercana, dice economista jefe de competencia de la UE: El riesgo de que los agentes de IA coluden por iniciativa propia requiere "reflexiones serias" de los responsables de aplicar la normativa antimonopolio, ha advertido el economista jefe de competencia de la Comisión Europea. Los comentarios de Emanuele Tarantino hacen eco de preocupaciones generalizadas entre los reguladores de que las innovaciones de IA puedan deslizarse hacia facilitar conductas anticompetitivas.

LinkedIn ampliará entrenamiento de IA a la UE y el Reino Unido, tras reacción negativa por inclusiones automáticas: LinkedIn comenzará a usar datos de usuarios de la UE, Reino Unido, Suiza, Canadá y Hong Kong para entrenar sus modelos de IA generativa desde el 3 de noviembre, revirtiendo una política de 2024 que había excluido las regiones europeas después de que los reguladores objetaran el despliegue de inclusión automática de la compañía en otros mercados. En ese momento, LinkedIn prometió mantener a la UE, Suiza y el Reino Unido fuera del programa "hasta nuevo aviso", citando preocupaciones sobre el Reglamento General de Protección de Datos de la UE, pero ahora dice que se basará en la base legal de interés legítimo con una opción de exclusión.

OpenAI, Microsoft UK, Meta consultados sobre uso de IA en finanzas por legisladores del Reino Unido: Un comité parlamentario del Reino Unido ha escrito a seis gigantes tecnológicos —Amazon Web Services, Anthropic, Google Cloud, Meta, Microsoft UK y OpenAI— para preguntar sobre su papel en proporcionar inteligencia artificial al sector de servicios financieros como parte de su investigación sobre el tema. El influyente Comité del Tesoro multipartidista también preguntó a las empresas si tenían alguna recomendación para la regulación y supervisión de IA en el Reino Unido.

El ejecutivo de Microsoft califica de equivocadas las ambiciones de IA soberana del Reino Unido: El enfoque del Reino Unido para lograr tanto capacidades de IA soberana como crecimiento económico impulsado por tecnología mediante la construcción de infraestructura física como centros de datos podría ser ineficaz, ha dicho un alto funcionario de Microsoft, enfatizando que el mercado competitivo está en servicios digitales. En otras partes de Europa hay requisitos regulatorios para que las empresas adquieran de proveedores europeos, lo que también es problemático, dijo Glen Robinson en una conferencia.

Despacho de Corea del Sur reclama frente al regulador de la competencia por restringir el uso de #IA en servicios legales
EEUU

Hoja de ruta sobre IA del senador Mark Kelly: En una conversación sincera, el astronauta convertido en senador Mark Kelly discute su nueva hoja de ruta de política de IA, cómo el sector privado puede ayudar a "ganar" la carrera armamentística de IA, y si apostar todo por la tecnología es prudente para empezar.

Acuerdo tecnológico entre EEUU y Reino Unido revela iniciativas de regulación, política y seguridad para "Era Dorada de Innovación": Los gobiernos de EEUU y Reino Unido se han comprometido con una gama de iniciativas conjuntas para avanzar en la cooperación en IA, tecnologías nucleares civiles y cuánticas, incluyendo esfuerzos regulatorios y de política. El Acuerdo de Prosperidad Tecnológica firmado en Inglaterra el jueves tiene como objetivo inaugurar una Era Dorada de Innovación entre los países mientras las grandes tecnológicas estadounidenses intensifican la exportación de IA de "pila completa" al Reino Unido, delineada en el Plan de Acción de IA de EEUU.

Se dice a la FCC que proceda con cuidado al añadir IA a alertas públicas: Mientras la Comisión Federal de Comunicaciones considera cómo renovar mejor sus reglas de alerta de emergencia, un condado de California está advirtiendo a la agencia que proceda con cuidado cuando se trata de adoptar tecnologías emergentes como la inteligencia artificial.

El jefe de protección al consumidor de la FTC de EEUU, Mufarrige, se centrará en cuestiones "de cocina": En una amplia conversación con MLex, el nuevo jefe de protección al consumidor de la Comisión Federal de Comercio de EEUU, Chris Mufarriage, discute cómo la investigación de la agencia sobre chatbots de IA y una serie de acuerdos recientes sobre privacidad y seguridad en línea encajan con la filosofía de aplicación del nuevo liderazgo republicano de la agencia, así como su opinión de que la partida de líderes senior debido a los recortes de gasto de la Administración Trump está proporcionando oportunidades de crecimiento para una nueva generación de personal de la FTC.

La industria tecnológica comprometida mientras la FTC de EEUU se prepara para hacer cumplir la Ley Take It Down, dice funcionario: La industria tecnológica y los defensores están muy comprometidos para ayudar a la Comisión Federal de Comercio de EEUU a hacer cumplir la Ley Take It Down, que requiere que los sitios web eliminen imágenes sexuales no consensuales, dijo Kate White, subdirectora del Buró de Protección al Consumidor de la FTC, el miércoles.

Anthropic insta al Congreso de EEUU a imponer reglas de transparencia en IA e impuesto a la industria: Los cofundadores de Anthropic están dando a conocer sus prioridades políticas a la sombra del Capitolio, instando al Congreso de EEUU a imponer regulaciones en su industria como reglas de transparencia y un posible impuesto para suavizar el golpe de la pérdida de empleo relacionada con la inteligencia artificial.

Propuesta de moratoria de leyes estatales de IA "no está en absoluto muerta", dice el senador Cruz: Una propuesta de política de EEUU para bloquear la aplicación de leyes estatales y locales de inteligencia artificial durante una década "no está en absoluto muerta", dijo el presidente del Comité de Comercio del Senado Ted Cruz, quien defendió la legislación antes de que fuera eliminada de un proyecto de ley de financiación más amplio a principios de este año.

El senador Ted Cruz publicó un nuevo marco para guiar la acción del Congreso sobre IA: Entre otras cosas, la propuesta busca aclarar estándares legislativos federales para prevenir "regulación estatal onerosa", "liberar" la innovación en IA permitiendo a los desarrolladores de modelos entrenar con conjuntos de datos federales, agilizar el proceso de permisos para construir infraestructura de IA, y proteger a los estadounidenses del fraude con deepfakes y otros riesgos.

La legislación de IA de EEUU necesita complementar la moratoria estatal, dice el representante Guthrie: El Congreso no logró aprobar la moratoria que detiene la aplicación de leyes estatales de IA porque no había un plan para implementar si la ley se aprobaba, dijo el representante Brett Guthrie.

Panel de la Cámara de EEUU dividido sobre "californización" de la regulación de IA y el bloqueo de leyes estatales: El gobernador de California Gavin Newsom tenía un mensaje para los miembros de la Cámara de EEUU el jueves después de una audiencia centrada en la "californización" de la regulación de inteligencia artificial: "adelante". Pero la mayoría de los miembros del subcomité judicial de la Cámara acordaron que se necesita alguna forma de regulación federal de IApara contrarrestar un mosaico emergente de leyes estatales conflictivas, particularmente de California. Al mismo tiempo, varios miembros expresaron profundas reservas sobre una moratoria total sobre la regulación estatal de IA, una propuesta que fue eliminada de un proyecto de ley de financiación federal más amplio a principios de este año.

La Comisión de Revisión de Leyes de California avanza hacia plan de reforma antimonopolio: La Comisión de Revisión de Leyes de California dio un paso más cerca de recomendar cambios a la ley antimonopolio estatal, votando para que el personal de la agencia redacte una recomendación tentativa para abordar "conducta de una sola empresa" que daña la competencia.

El gobernador de California enfrenta acto de equilibrio mientras proyectos de ley de IA llegan a su escritorio: El gobernador de California Gavin Newsom enfrenta un acto de equilibrio mientras más de una docena de proyectos de ley dirigidos a regular herramientas de inteligencia artificial en una amplia gama de entornos llegan a su escritorio para aprobación. Podría aprobar proyectos de ley para presionar contra la evitación amigable con la industria de regulación de IA de la Administración Trump y hacer de California un modelo para otros estados, o podría vetar proyectos de ley para complacer a empresas adineradas de Silicon Valley y sus cabilderos.

La industria tecnológica bloquea con éxito ambicioso proyecto de ley de IA de California: La industria tecnológica con grandes recursos ha demostrado una vez más que puede bloquear esfuerzos para regular la inteligencia artificial, incluso en California. Aunque los legisladores de California aprobaron más de una docena de proyectos de ley destinados a regular la IA, desde seguridad de chatbots hasta transparencia y centros de datos, varias propuestas que intentaban poner barreras de protección alrededor de la IA murieron después de enfrentar oposición concertada, incluida la muy seguida Ley de Seguridad de Decisiones Automatizadas, que habría establecido nuevas reglas para sistemas de IA que toman decisiones consecuentes sobre individuos.

California envía proyectos de ley innovadores sobre exclusión de uso de datos e IA al gobernador: La Legislatura de California ha aprobado varias medidas de vanguardia para impulsar las protecciones de privacidad y seguridad de datos en línea para los consumidores, incluidas propuestas que requerirían que operadores de navegadores como Apple y Google permitan a los usuarios detener fácilmente la venta y el intercambio de sus datos personales en sitios web y empujar a proveedores de chatbots "compañeros" impulsados por IA a implementar salvaguardias.

La ley de seguridad de IA de California SB 53 recibió el respaldo de Anthropic. Ahora está en el escritorio del gobernador Gavin Newsom: SB 53 y la Ley Raise se centran en la transparencia: Ambas leyes requieren que las empresas de IA más grandes escriban, publiquen y cumplan con políticas de seguridad para gestionar riesgos graves de su tecnología.

Slater del DOJ advierte contra regular IA, dice que antimonopolio es mejor herramienta: La aplicación antimonopolio es una herramienta más adecuada para un área emergente como la inteligencia artificial, y la regulación prematura puede perjudicar industrias en etapas tempranas de desarrollo, dijo Gail Slater, jefa de la División Antimonopolio del Departamento de Justicia de EEUU, el jueves. La responsable del DOJ también advirtió que los monopolistas pueden usar preocupaciones de privacidad como pretexto para controlar datos y rechazar la interoperabilidad, y los responsables de aplicar la ley deben examinar de cerca tales afirmaciones.

Slater del DOJ dice que las soluciones de búsqueda de Google establecen "fundamento" para IA: La jefa de la División Antimonopolio del Departamento de Justicia dejó abierta la puerta a apelar el rechazo de un juez federal de D.C. de las propuestas de remedios más amplias del gobierno dirigidas al monopolio de búsqueda de Google, incluso mientras usaba comentarios en Nueva York para promocionar las correcciones que el gobierno sí logró ganar.

FERC explora mejorar proyecciones energéticas de EEUU enturbiadas por centros de datos de IA: El regulador energético federal de EEUU consultó a operadores de red para comprender mejor cómo predicen sus necesidades futuras de electricidad — una tarea complicada por el aumento de la demanda de cargas grandes, como los centros de datos necesarios para ejecutar modelos de inteligencia artificial.

Senador Blackburn consulta a empresa de reconocimiento facial sobre identificación de ICE: La senadora republicana de EEUU Marsha Blackburn de Tennessee envió una carta al CEO de PimEye Giorgi Gobronidze preguntándole sobre el uso de la tecnología de reconocimiento facial de su empresa por activistas para identificar funcionarios de Inmigración y Control de Aduanas.

RESTO DEL MUNDO

Tokayev establece hoja de ruta digital y política de Kazajistán: En un discurso sobre el estado de la nación reportado por Euractiv, el presidente de Kazajistán Kassym-Jomart Tokayev anunció un nuevo Ministerio de Inteligencia Artificial y Desarrollo Digital y se comprometió a unificar los proyectos digitales del país dentro de tres años mientras persigue reformas políticas y relaciones exteriores equilibradas.

Centros de datos impulsados por IA deben ofrecer beneficios reales, dice ministro australiano: Los australianos aceptarán centros de datos que apoyen la inteligencia artificial si las instalaciones están vinculadas a beneficios comunitarios tangibles, dijo el martes el ministro de Competencia Andrew Leigh en Sídney. El gobierno publicará una declaración de política nacional de IA a finales de año describiendo cómo la inversión intensiva en capital en centros de datos puede apoyar a los australianos cotidianos. Leigh dijo que las demandas energéticas de la IA significan que los proyectos deben asegurar una "licencia social" mostrando beneficios para trabajadores como camioneros, maestros y personal de cuidado de ancianos.

Hong Kong revisará leyes para impulsar adopción de IA, dice el Jefe Ejecutivo Lee: Hong Kong revisará su legislación para apoyar una adopción más amplia de inteligencia artificial, dijo el Jefe Ejecutivo John Lee en su Discurso de Política 2025 el miércoles, mientras el centro financiero avanza esfuerzos para establecerse como un centro de IA. Para facilitar el intercambio de datos, la ciudad buscará el establecimiento temprano de un mecanismo "conforme y seguro" para el flujo transfronterizo de datos del continente a Hong Kong.

IA es la tecnología menos crítica para operaciones comerciales, dice estudio del Reino Unido: La inteligencia artificial es la tecnología considerada menos crítica para las operaciones comerciales una vez adoptada, según los encuestados de un estudio innovador del gobierno del Reino Unido sobre adopción de tecnología. Tiene una de las tasas de adopción más altas y fue más probable que se obtuviera de proveedores del Reino Unido.

Gobierno de Nueva Zelanda compromete NZ$70 millones para financiación de investigación en IA: El gobierno de Nueva Zelanda ha anunciado la financiación de investigación en inteligencia artificial diseñada para ayudar al país a construir su capacidad de IA, acelerar su comercialización e impulsar el crecimiento económico, ha anunciado el ministro de ciencia del país. En una declaración el jueves, el Ministro de Ciencia, Innovación y Tecnología Shane Reti dijo que su gobierno contribuiría NZ$70 millones ($41.5 millones) durante siete años a través del Instituto de Nueva Zelanda para Tecnología Avanzada para apoyar investigación y aplicaciones innovadoras de IA y desarrollar "experiencia de clase mundial". El anuncio coincide con la expansión de la investigación de IA de Nueva Zelanda, que se dirige a áreas que incluyen salud de precisión y agricultura.

Nuestra regulación de IA será de toque ligero, dice ministro australiano a empresas tecnológicas: Australia tiene la intención de regular la inteligencia artificial "tanto como sea necesario y tan poco como sea posible" de una manera que no obstaculice el crecimiento de un sector local de IA, según el ministro digital del país. Hablando en Sídney, el Ministro de Economía Digital Andrew Charlton también dijo que si bien la política gubernamental debe apoyar el desarrollo de IA, esto debe hacerse de una manera que proteja a las personas de "riesgos y peligros asociados con cualquier cambio de esta magnitud".

Nueva consulta de think tank tecnológico respaldado por gobierno para mapear capacidades de IA de Australia: Una nueva consulta dirigida por un think tank de política tecnológica respaldado por el gobierno definirá qué significa la "inteligencia artificial soberana" para Australia y hará un inventario de las capacidades de IA de la nación, con los hallazgos que probablemente informarán el plan nacional de IA del gobierno que se espera para finales de año. En una entrevista con MLex, la directora ejecutiva del Instituto de Diseño de Política Tecnológica, Johanna Weaver, dijo que la intención de la consulta es "articular los diferentes componentes de la inteligencia artificial" e identificar dónde Australia tiene una ventaja competitiva.

Innova, no solo importes IA, dice jefe de grupo de industria tecnológica a Australia: Australia no tendrá éxito globalmente si solo importa tecnología en lugar de innovar, ha advertido un destacado fundador tecnológico, reiterando la necesidad de reducir la burocracia y atraer capital para construir empresas de inteligencia artificial locales. Scott Farquhar, el fundador de la empresa tecnológica australiana Atlassian y presidente de un grupo industrial que representa a Google, Microsoft y OpenAI, dijo que el sector tecnológico espera trabajar con el gobierno en todos los aspectos que se necesitan para "asegurarse de que Australia sea el mejor lugar para crear IA".

Borrador de decreto de ley de IA de Corea del Sur no logra disipar dudas y preocupaciones: El borrador de decreto de aplicación de Corea del Sur para su nueva ley de IA busca llenar vacíos legislativos pero deja definiciones clave vagas. El decreto, publicado por el Ministerio de Ciencia y TIC la semana pasada, ofrece un período de gracia en multas en lugar de suspender las obligaciones de las empresas, a pesar de los llamados a retrasar. Con las reglas finales previstas para diciembre y la ley entrando en vigor en enero de 2026, las empresas tendrán solo semanas para prepararse para la primera ley de IA del mundo con medidas punitivas.

Presidente surcoreano Lee promete desregulación radical para fomentar IA y tecnología futura: El presidente surcoreano Lee Jae Myung prometió el lunes eliminar regulaciones complejas para ayudar al país a sobrevivir a la intensificación de la competencia global y asegurar liderazgo en inteligencia artificial, movilidad y biosalud. Dijo que su gobierno buscará legislación rápida para apoyar la desregulación, mientras su oficina destacó la incertidumbre legal sobre el uso de contenido de IA y las estrictas reglas de privacidad como áreas de mejora.

Corea del Sur promete rápida flexibilización de regulaciones sobre uso de datos por desarrolladores de IA: Corea del Sur se ha comprometido a facilitar obstáculos regulatorios para desarrolladores de inteligencia artificial mediante la adopción de directrices de uso justo para contenido con derechos de autor y revisión de leyes relacionadas tan pronto como noviembre. El gobierno también dijo que pretende facilitar reglas sobre el desarrollo y operación de prueba de vehículos autónomos impulsados por IA. Los planes fueron anunciados el lunes pasado después de la primera reunión presidencial sobre desregulación desde que el Presidente Lee Jae Myung asumió el cargo hace tres meses.

Corea del Sur promete apoyo para sectores de humanoides y vehículos autónomos aplicados con IA: El principal funcionario económico de Corea del Sur prometió el viernes proporcionar "apoyo total" a empresas privadas que trabajan para fortalecer la competitividad global de la nación en el desarrollo y producción de robots impulsados por IA y vehículos autónomos. Durante una reunión con líderes de la industria en el laboratorio de robótica de Hyundai Motor Co, el Ministro de Economía y Finanzas Koo Yun-cheol dijo que el gobierno estaba comprometido a apoyar industrias e instituciones de investigación a través de medidas como financiación ampliada de I+D y la eliminación o flexibilización rápida de regulaciones, para ayudar al sector privado a avanzar en sus capacidades en ambos sectores.

Declaración conjunta de PIPC y CPO de Corea del Sur se compromete con crecimiento de IA con protección de privacidad: La Comisión de Protección de Información Personal y el Consejo de Jefes de Privacidad de Corea han emitido una declaración conjunta para construir un ecosistema virtuoso de innovación en IA y privacidad. Anunciada el lunes, durante el evento previo de la 47ª Asamblea Mundial de Privacidad en Seúl, la declaración se centra en siete acciones clave para garantizar la protección de la privacidad mientras se fomenta el crecimiento de IA. Fue firmada por 61 empresas, incluidos actores importantes como Kakao, LG Uplus, SK Telecom, Samsung Electronics, Kia y Hyundai Motors. La declaración enfatiza la importancia de la gestión proactiva de riesgos de privacidad, transparencia y cumplimiento de la ley de privacidad para garantizar que los beneficios de la IA se compartan de manera justa en toda la sociedad.

Regulador surcoreano adoptará IA en aplicación de competencia: El organismo de vigilancia de la competencia de Corea del Sur ha establecido un grupo de trabajo dedicado a adoptar inteligencia artificial en su trabajo de aplicación y administrativo, con el objetivo de acelerar el manejo de casos, detectar fusiones no reportadas y fortalecer la supervisión de prácticas desleales.

Emisoras surcoreanas desafían a Naver en tribunal por entrenamiento de IA: Las tres principales compañías de radiodifusión de Corea del Sur argumentaron en tribunal que Naver usó ilegalmente su contenido de noticias para entrenar su modelo de inteligencia artificial Hyper Clova X. Korea Broadcasting Service, Seoul Broadcasting Service y Munhwa Broadcasting Corporation afirman que Naver infringió sus derechos de autor y violó la Ley de Prevención de Competencia Desleal y Protección de Secretos Comerciales al monetizar servicios de IA entrenados con su contenido. El caso es el primero de su tipo en Corea del Sur pero se une a una ola de demandas en todo el mundo contra plataformas de IA por el uso de contenido sin licencia.

Niños casi la mitad de víctimas de delitos sexuales con deepfakes, advierte regulador surcoreano: El regulador de privacidad de Corea del Sur reveló que los niños y adolescentes ahora constituyen el 46 por ciento de las víctimas de delitos sexuales con deepfakes del país, destacando cómo la IA está impulsando amenazas sin precedentes a la seguridad juvenil. La Comisión de Protección de Información Personal está revisando un derecho para que los menores exijan la eliminación de contenido deepfake y desarrollando herramientas para bloquear el uso no autorizado de imágenes personales, reflejando un cambio hacia el reconocimiento de los menores como titulares de derechos.

China pide independencia en chips y marcos de IA en medio de restricciones de EEUU: China debería reducir la dependencia de importaciones de chips de alto rendimiento y marcos centrales y construir un ecosistema industrial independiente, dijo un alto funcionario de Internet. Wang Lihong, subdirector de la Oficina de Coordinación de Ciberseguridad de la Administración del Ciberespacio de China, hizo los comentarios en un foro en Kunming, mientras describía medidas para fortalecer la gobernanza de seguridad para inteligencia artificial.

China actualiza marco de seguridad de IA para refinar controles de riesgo, alinearse con tendencias globales: China emitió la edición 2.0 de su Marco de Gobernanza de Seguridad de Inteligencia Artificial el lunes durante la Semana Nacional de Ciberseguridad 2025, basándose en la versión inicial lanzada en septiembre de 2024. Redactado bajo la orientación de la Administración del Ciberespacio de China y dirigido por el Centro Nacional de Respuesta a Emergencias de Redes Informáticas, el marco refina las categorías de riesgo, explora estrategias de clasificación de riesgos y actualiza medidas de prevención dinámicamente. Los funcionarios dijeron que el lanzamiento se alinea con las tendencias globales de desarrollo de IA y busca combinar innovación tecnológica con prácticas de gobernanza.

China avanza para hacer cumplir reglas de etiquetado de contenido de IA, insta a adopción más amplia: El regulador del ciberespacio de China está listo para hacer cumplir reglas de etiquetado de contenido de inteligencia artificial con sanciones potenciales por incumplimiento, dijo un alto funcionario de Internet mientras revelaba medidas para ampliar la adopción de la nueva práctica. Las principales plataformas de Internet, incluidas Douyin de ByteDance, el servicio de mensajería WeChat y la startup de IA DeepSeek, ya han tomado medidas para cumplir con las nuevas reglas.

China reprime uso de transmisión en vivo e IA para vender religión: Las reglas para frenar las actividades en línea de monjes y clérigos motivados por el dinero siguen al escándalo en el mundialmente reconocido Templo Shaolin.

Japón lanza debate sobre Plan Básico de IA bajo nueva Ley de IA: Los ministros del gabinete japonés, liderados por el primer ministro Shigeru Ishiba, celebraron la primera reunión de la Sede de Estrategia de Inteligencia Artificial el viernes para discutir un borrador de plan básico bajo la recientemente implementada Ley de Inteligencia Artificial. El gobierno pretende tomar la iniciativa en la adopción de tecnología de IA en medio de la baja penetración doméstica, al tiempo que examina riesgos como imágenes deepfake sexuales generadas por IA generativa y el uso de IA en el empleo.

La supervisión de IA necesita aplicación, no más principios, dicen reguladores clave de privacidad: En la Asamblea Mundial de Privacidad en Seúl, los reguladores de privacidad y expertos pidieron un cambio de principios amplios a una aplicación concreta en la gobernanza de inteligencia artificial, advirtiendo que los enfoques nacionales fragmentados no pueden seguir el ritmo de las poderosas empresas tecnológicas que operan a través de fronteras.

Uruguay se convierte en el primer país latinoamericano en firmar el tratado de IA del Consejo de Europa: Uruguay ha dado un paso histórico al convertirse en el primer país latinoamericano en firmar el tratado de Inteligencia Artificialdel Consejo de Europa. La decisión abre un espacio de oportunidad para proyectarse como socio de confianza entre Europa y América Latina. El reto ahora es transformar ese gesto diplomático en estrategia jurídica, empresarial y tecnológica real.

Albania nombra "ministra" generada por IA: La oposición golpeó sus mesas en protesta cuando el llamado ministro de estado de inteligencia artificial, llamado Diella, apareció frente al parlamento. Albania se convirtió en el primer país en nombrar un sistema de IA como ministro de gobierno. Estará a cargo de toda la contratación pública. Según el primer ministro Edi Rama, todas las decisiones sobre licitaciones se sacarán de los ministerios y se darán a Diella. El objetivo de esta medida es reducir la corrupción en Albania.

3 papers interesantes sobre IA y Derecho de esta semana (20 a 26 de octubre de 2025)

TRIBUNALES

El Supremo da la razón a Civio y reconoce el derecho ciudadano a conocer el código fuente de la app que reparte el bono social: La resolución marca un hito: reconoce que los ciudadanos tienen derecho a acceder, al menos parcialmente, al código fuente de la aplicación informática BOSCO, con la que el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) determina quién puede beneficiarse del bono social eléctrico.

Google consigue desestimar reclamaciones de PI contra algunos productos de IA: Un juez federal de California recortó el jueves una acción colectiva propuesta consolidada alegando que los modelos de entrenamiento de inteligencia artificial de Google infringieron los derechos de autor de artistas y escritores y desestimó por completo a su empresa matriz Alphabet, encontrando que los creadores solo pueden perseguir reclamaciones que implican seis de 16 productos de IA de Google.

Anthropic y Reddit disputan sobre mantener caso de IA en tribunal federal: La startup de inteligencia artificial Anthropic ha pedido a un juez federal de California que mantenga las reclamaciones de Reddit de que el contenido de usuarios se utiliza para entrenar grandes modelos de lenguaje en tribunal federal, diciendo que al menos una de las reclamaciones de Reddit está prevenida por la Ley de Derechos de Autor y efectivamente surge del derecho federal.

Algunos jueces van más allá de multas para mantener bajo control los errores de IA de abogados: Los jueces experimentan con sanciones creativas más allá de multas modestas para disuadir a los abogados de presentar material generado por IA con alucinaciones. Las órdenes incluyen reportar mala conducta a autoridades éticas, reflejando un esfuerzo creciente para frenar errores de IA en el tribunal.

El juicio de las Vegas sobre fijación de precios algorítmicos de hoteles examinado por tribunal de apelaciones: Por segunda vez en seis meses, un tribunal de apelaciones de EEUU cuestionó a las partes que luchan por el intento de revivir litigio de acción colectiva alegando que los hoteles-casino habían conspirado para fijar precios de habitaciones a través del uso compartido de software de recomendación de precios alimentado por información propietaria de rivales.

Character AI y Google enfrentan caso de negligencia en Nueva York: Se presentó una denuncia en EEUU en nombre de menores en Nueva York presuntamente perjudicados por elecciones de diseño hechas por Character Technologies y Google respecto a Character AI. La denuncia alega que las empresas han hecho "respuestas abiertamente sensacionalistas, violentas y obscenas" inherentes a los datos subyacentes y el diseño de Character AI y empujaron diseños adictivos y engañosos a los consumidores.

Google y empresa de IA demandados por muerte de adolescente y contenido sexual: Un fabricante de chatbots con vínculos con Google fue demandado con tres demandas en tribunal federal el lunes, dos en Colorado y una en Nueva York, por las familias de menores que culpan a las empresas por el suicidio de sus hijos, intento de suicidio y exposición a material sexualmente explícito.

OpenAI enfrenta prueba de responsabilidad en demanda por suicidio con ChatGPT: Una demanda por muerte por negligencia que acusa a la herramienta de inteligencia artificial ChatGPT de OpenAI de ayudar al suicidio de un adolescente está destinada a ser una prueba de alto riesgo de las responsabilidades que las empresas de IA tendrán hacia usuarios vulnerables, particularmente menores que exhiben signos de angustia mental, dijeron los abogados.

Disney, WB, Universal demandan a empresa china de IA alegando robo de PI: Empresas afiliadas a Disney, Warner Bros. Discovery y Universal se unieron el martes para demandar a la empresa china de inteligencia artificial MiniMax, alegando que la compañía roba su propiedad intelectual para producir "un suministro interminable de imágenes y videos infractores" con personajes populares como Spider-Man, Darth Vader y Superman.

Penske Media Corp. demanda a Google por impacto de resúmenes de IA en tráfico e ingresos: Penske, propietario de una amplia gama de publicaciones de entretenimiento incluidas Rolling Stone, Variety y Billboard, demandó a Google el viernes, alegando que su introducción de resúmenes de IA en los resultados de búsqueda había reducido el tráfico a los sitios web de Penske y sus ingresos. Penske alegó que los Resúmenes de IA de Google —que proporcionan respuestas generadas por IA a consultas— reducen la necesidad de que las personas hagan clic en enlaces a artículos generados por consultas de búsqueda. Penske estimó que los "ingresos de afiliados orgánicos" —comisiones que Penske recibe cuando los enlaces a minoristas en artículos resultan en que un lector compre algo— han "disminuido más de un tercio para finales de 2024. Esto fue resultado de referencias disminuidas de Google Search", dijo la compañía en una denuncia presentada ante tribunal federal en el Distrito de Columbia el viernes.

OpenAI verá demanda presentada inminentemente por entrenamiento, advierten editores daneses: OpenAI ha sido informada por un grupo industrial que representa a medios de noticias daneses que está preparándose para demandar a la empresa por acusaciones de que usa contenido de prensa danesa para entrenar y alimentar su servicio ChatGPT sin licencia y se niega a participar en mediación. El grupo ha emitido un aviso legal sobre las reclamaciones, que el desarrollador de IA niega.

Shein usa IA para robar diseños populares, afirma demanda: El gigante de comercio electrónico de moda rápida Shein enfrenta una demanda en tribunal federal de California por un artista de Florida que afirma que la compañía usa inteligencia artificial y otra tecnología automatizada para rastrear Internet y robar obras populares para ser apropiadas indebidamente con fines de lucro.

Doximity dice que startup de IA usa demandas para frustrar rivales: La plataforma de telesalud Doximity ha pedido a un juez federal de Massachusetts que desestime una demanda de secretos comerciales presentada por la empresa médica de inteligencia artificial OpenEvidence, diciendo que la startup está tratando de "usar los tribunales para sofocar la competencia justa".

Meta acusada de descargar pornografía por torrents para avanzar su objetivo de "superinteligencia" de IA: Strike 3 Holdings está demandando a Meta en tribunal federal, alegando que el gigante tecnológico pirateó videos para adultoscon derechos de autor para entrenar sus modelos de IA.

Ex-CTO de empresa de IA prohibido de usar secretos comerciales: Un juez federal de Washington ha prohibido al ex director de tecnología de una startup de inteligencia artificial usar secretos comerciales para perjudicar a la empresa, hacer declaraciones despectivas sobre ella o contactar a clientes actuales o prospectivos de la compañía.

PROPIEDAD INTELECTUAL/INDUSTRIAL

En disputa por honorarios, rival de OpenAI dice que caso de marca no es excepcional: Nada "destaca" de un caso exitoso de marca registrada presentado por OpenAI contra Open Artificial Intelligence Inc., dijo esta última compañía a un juez federal de California, instando al tribunal a negar la solicitud de OpenAI de hacerle pagar $10 millones en honorarios de abogados.

El Senado italiano aprobó la modificación de la Ley de Derechos de Autor italiana para incluir obras creadas usando herramientas de IA bajo el alcance de su protección: Sin embargo, todavía habrá un elemento importante a considerar que alimentará el debate: (la carga de la prueba) de que tales obras siguen siendo el resultado del esfuerzo intelectual del autor.

Anthropic insiste en que caso de raspado de datos de Reddit pertenece a tribunal federal de EEUU: Anthropic dice que una demanda de raspado de datos presentada por Reddit pertenece a tribunal federal porque las reclamaciones implican la ley de derechos de autor de EEUU, lo que significa que también están prevenidas. Pero Reddit no está de acuerdo y argumenta que la prevención no se aplica porque el caso es una disputa de contrato, no de derechos de autor.

La IA española se entrenó con obras obtenidas sin permiso de sus autores: El Gobierno, desarrollador del modelo Alia, se acoge a una excepción regulatoria para usar Common Crawl, un repositorio de libros sacados de internet sin pagar licencias.

IA inestabiliza reglas de PI globales, mientras la colaboración transfronteriza pone a prueba el control de patentes farmacéuticas: La inteligencia artificial está remodelando la ley de propiedad intelectual en patentamiento y secretos comerciales, exponiendo brechas entre jurisdicciones y añadiendo presión sobre la política de innovación, según discusiones en un simposio internacional celebrado en Yokohama, Japón.

Youtube ha lanzado un detector de deepfakes

DATOS PERSONALES

Herramientas médicas de IA minimizan síntomas en mujeres y minorías étnicas: Los grandes modelos de lenguaje reflejan sesgos que pueden conducir a consejos de atención médica inferiores para pacientes mujeres, negros y asiáticos.

Reguladores y empresas evalúan límites de entornos controlados en supervisión de privacidad de IA: Las empresas globales recurren cada vez más a entornos controlados regulatorios (sandboxes) y mecanismos de consulta para equilibrar la innovación en inteligencia artificial y la protección de la privacidad, pero quedan preguntas sobre cuán escalables y efectivas pueden ser estas herramientas en diferentes jurisdicciones.

Padres suplican al Senado de EEUU por regulaciones sobre chatbots de IA: Después de escuchar historias desgarradoras de padres sobre sus hijos interactuando con chatbots de IA y haciéndose daño, los senadores de EEUU dijeron a las grandes empresas tecnológicas que necesitan reformarse o estar sujetas a citaciones y regulaciones.

El uso de reconocimiento facial de Kmart fue ilegal, determina regulador australiano: El minorista australiano Kmart violó las leyes de privacidad al usar tecnología de reconocimiento facial que capturó imágenes de clientes sin su consentimiento en 28 de sus tiendas entre junio de 2020 y julio de 2022, dictaminó el regulador de privacidad. En una declaración que acompaña la publicación de su determinación el jueves, la Oficina del Comisionado de Información de Australia dijo que Kmart había usado tecnología de reconocimiento facial en un intento de abordar el fraude en reembolsos. El comisionado de privacidad encontró que implementar el sistema FRT para prevenir fraude era de "utilidad limitada".

La política detrás del coqueteo de los minoristas australianos con datos biométricos: El ensayo de tecnología de reconocimiento facial de Kmart ha tropezado con un obstáculo regulatorio, con el perro guardián de privacidad de Australia dictaminando esta semana que el minorista de descuento había violado la ley cuando recopiló y almacenó los datos biométricos de clientes que se acercaban al mostrador de reembolsos de sus tiendas. Esto siguió a una determinación similar de la Oficina del Comisionado de Información de Australia dirigida al vendedor de ferretería Bunnings, que también experimentó con FRT. Sin embargo, la batalla sobre el uso de datos biométricos para combatir el crimen en tiendas no ha terminado, con los minoristas pidiendo a los legisladores que adopten los muchos beneficios de la tecnología.

Privacy Company realizó una DPIA actualizada para SURF sobre Microsoft 365 Copilot: SURF es la cooperativa de TI de educación e investigación en los Países Bajos. La DPIA se limita a las licencias pagadas de Education que también dan a Copilot acceso a documentos internos en SharePoint, OneDrive y Exchange Online. La actualización muestra que Microsoft ha tomado medidas para reducir los cuatro riesgos de protección de datos altos previamente identificados, pero no obtiene luz verde para todos.

LEGALTECH

IA generativa y el desafío de preservar el privilegio en descubrimiento: Un comentario que destaca cómo las herramientas de IA generativa remodelan el e-discovery: las solicitudes y salidas pueden convertirse en documentos descubribles y podrían poner en peligro el privilegio abogado-cliente o la protección del producto del trabajo. Se insta a las organizaciones a implementar políticas y capacitación para el uso responsable de IA.

Herramientas de IA a veces mejores que abogados humanos - Estudio: Un estudio de referencia encuentra que las herramientas legales de IA pueden igualar o superar el rendimiento humano base para la redacción de contratos. Las mejores herramientas de IA superan ligeramente a los mejores abogados humanos, detectan riesgos que los humanos pasan por alto, y las herramientas de propósito general funcionan de manera similar a los sistemas especializados. La combinación de humanos y IA produce los mejores resultados.

¿Qué está mal con los sistemas CLM?: Esta pieza de opinión critica las plataformas tradicionales de gestión del ciclo de vida de contratos por sus flujos de trabajo lentos y secuenciales y la mala adopción por usuarios. Argumenta que la IA sola no puede solucionar estos problemas; en cambio, los sistemas deben soportar edición concurrente e inteligencia contextual para fomentar la colaboración.

TR + Supio, Arbitraje IA, S+S, TLT, Opus 2: Un resumen de noticias que informa que Thomson Reuters se asoció con Supio para integrar herramientas de gestión de casos de lesiones personales basadas en IA, se está desarrollando una plataforma de arbitraje impulsada por IA para disputas de construcción, Simmons & Simmons lanzó una pasantía centrada en IA, TLT nombró un jefe de IA legal y Opus 2 reveló una actualización de producto.

Centari recauda $14m en total por inteligencia de negocios impulsada por IA: La startup Centari cerró financiación por un total de $14 millones para su plataforma de inteligencia de negocios impulsada por IA. El sistema va más allá de la generación aumentada por recuperación, usando orquestación y un Motor de Razonamiento de Negocios para entregar precisión a nivel de abogado para transacciones de alto riesgo.

Airia anuncia financiación de $100m: La plataforma empresarial de seguridad y orquestación de IA Airia aseguró $100 millones en financiación del cofundador John Marshall. La empresa, que ya sirve a más de 300 empresas, pretende proporcionar despliegue seguro de IA centrándose en gobernanza y orquestación.

CILEX lanza Academia de IA con 5Mins.ai: El Instituto Colegiado de Ejecutivos Legales (CILEX) se asoció con la plataforma de e-learning 5Mins.ai para lanzar una Academia de IA. El programa cubre herramientas de IA generativa, ingeniería de prompts, ética, seguridad de datos y responsabilidad profesional para equipar a los profesionales legales con alfabetización en IA y gestionar riesgos de confidencialidad del cliente.

Stanford lanza Liftlab para investigación de IA legal: La Facultad de Derecho de Stanford creó el Legal Innovation Through Frontier Technology (Liftlab) para hacer los servicios legales más accesibles y rentables. Las áreas de investigación incluyen desarrollar modelos de lenguaje grandes legales adaptados, evaluar riesgos de redacción de contratos, ejecutar simulaciones multiagente para evaluar procesos de bufetes de abogados, construir plataformas de entrenamiento de negociación y mejorar la interpretabilidad de IA para mitigar sesgos.

Isaacus, constructor de modelo fundacional de IA legal, consigue $700k: La startup australiana Isaacus aseguró $700,000 en financiación pre-semilla para construir modelos fundacionales de IA legal propietarios usando su Blackstone Corpus. Su familia de modelos Kanon, con variantes de 317M y 136M parámetros, pretende suministrar IA legal específica del dominio a empresas tecnológicas y bufetes de abogados.

Recorrido: Opus 2 - Análisis de documentos de litigio con IA: Una descripción patrocinada de la plataforma de litigios de Opus 2 que muestra cómo sus características de IA —como extracción de entidades, resumen de transcripciones de deposiciones y análisis de sentimiento— se integran dentro de flujos de trabajo legales para agilizar el análisis de documentos y mejorar la productividad.

¿Nos acercamos al pico de Big Law?: Este análisis cuestiona si los proveedores de servicios alternativos impulsados por IA y las firmas híbridas amenazan el modelo de negocio de Big Law. Mientras que la IA puede cambiar el trabajo rutinario interno y los competidores ofrecen precios más bajos, factores como la marca, experiencia y la dificultad de clasificar el trabajo entre proveedores mantienen a Big Law dominante.

Los equipos legales de las empresas sienten la chispa de IA: La tecnología ahorra tiempo, pero la transformación potencial de los roles de los abogados internos es la ganancia real. El equipo legal de National Grid ha reclutado más personas, dice Jeremy Mavor, asesor general del Reino Unido para infraestructura estratégica. Pero ha intentado limitar los números porque "creemos que deberíamos hacer las cosas de manera diferente" para hacer frente. En cambio, el equipo ha implementado nuevas tecnologías, incluidos sistemas de gestión de trabajo legal y herramientas de IA que ya están entregando resultados. Cerca de 100 miembros del equipo en el Reino Unido y EEUU están usando la plataforma legal de IA Harvey, y sus comentarios sugieren que la mayoría están ahorrando de tres a cinco horas a la semana. Se espera que ese total alcance un día a la semana por usuario.

Arranca Upro, el Programa formativo de Competencias Digitales para profesionales de la abogacía: El Programa Upro de Competencias Digitales para profesionales de la abogacía, una iniciativa financiada con fondos Next Generation de la Unión Europea para preparar a miles de abogados y abogadas frente a los retos tecnológicos de la profesión, ha arrancado esta semana en su fase piloto, a la que gradualmente se irán sumando miles de profesionales.

Casos de uso de IA generalista: búsqueda de jurisprudencia española en el CENDOJ con el "agente IA Manus" y el "modo agente" de ChatGPT: Análisis de casos de uso de IA generalista para búsqueda de jurisprudencia española utilizando herramientas de IA.

OTROS

Características de seguridad adolescente de OpenAI caminarán una línea delgada: El CEO Sam Altman anunció un sistema de predicción de edad y nuevos controles parentales en una publicación de blog el martes.

Cómo legislar para IA en una era de incertidumbre: Necesitamos leyes que solo entren en vigor una vez que conozcamos el impacto de la tecnología, dice Martin Skladany en el Financial Times.

Cómo perdimos el control de nuestras vidas y cómo podemos recuperarlo: Las personas, no las corporaciones, deberían establecer las reglas que gobiernan la IA, escribe Jill Lepore.

Vulnerabilidades de OpenAI y Anthropic encontradas por institutos de seguridad de EEUU y Reino Unido: OpenAI y Anthropic han informado de vulnerabilidades siendo encontradas por agencias de pruebas de seguridad de IA de EEUU y Reino Unido, ha dicho el organismo del Reino Unido, mientras un proyecto de ley de IA de California superó la etapa final en la legislatura estatal. Si es firmado por Gavin Newsom —el gobernador del estado estadounidense donde se basan esas empresas— el proyecto de ley requeriría que los desarrolladores de IA divulguen prácticas de pruebas de seguridad. OpenAI y Anthropic ambos reportaron vulnerabilidades de seguridad encontradas tanto por el Instituto de Seguridad de IA del Reino Unido como por el Centro de Estándares e Innovación de IA de EEUU en pruebas pre-despliegue y en curso.

La neutralidad política en IA puede aproximarse, si no perfeccionarse, dicen investigadores: Lograr la neutralidad política perfecta en modelos de lenguaje grandes de inteligencia artificial es imposible, pero puede aproximarse, dicen un grupo de investigadores en un nuevo estudio, a raíz de una reciente orden ejecutiva de la Administración Trump que ordena a las agencias federales no usar sistemas de IA políticamente sesgados. El estudio encontró que los LLM de fuente cerrada como ChatGPT de OpenAI y Claude de Anthropic funcionaron mejor evitando respuestas políticamente sesgadas que dos de sus competidores de fuente abierta.

Google tiene "luz verde" para repetir manual de monopolio de EEUU en IA, dice Mekki: A menos que se revise la decisión de un juez federal de EEUU sobre cómo abordar los monopolios de Google sobre búsqueda web y publicidad de búsqueda, los responsables de aplicar la normativa antimonopolio pueden haber "perdido nuestra oportunidad de arreglar este mercado", dijo hoy un ex alto funcionario de aplicación antimonopolio del Departamento de Justicia de EEUU.

Configuramos la estafa de phishing perfecta. Los principales chatbots de IA estuvieron felices de ayudar: Reuters y un investigador de la Universidad de Harvard usaron los principales chatbots para planear una estafa de phishing simulada —desde componer correos electrónicos hasta consejos sobre el momento— y lo probaron en 108 voluntarios ancianos. El rendimiento persuasivo de los bots muestra cómo la IA está armando a los criminales para fraude a escala industrial.

Cientos de trabajadores de IA de Google fueron despedidos en medio de lucha por condiciones laborales: Más de 200 contratistas que trabajan en mejorar los productos de IA de Google, incluidos Gemini y AI Overviews, han sido despedidos, dicen fuentes a WIRED. Es el último desarrollo en un conflicto sobre pago y presuntas malas condiciones laborales.

YouTube anunció nuevas características de creación de video usando su modelo de generación de video Veo 3: YouTube también está implementando un nuevo programa beta para creadores para detectar el uso de su imagen en videos generados por IA en toda la plataforma, un guiño a los peligros potenciales de introducir IA generativa.

Un grupo de organizaciones sin fines de lucro con sede en California envió una carta al fiscal general del estado Rob Bonta: El miércoles pidiéndole que rechace la reciente propuesta de OpenAI de dar a la organización sin fines de lucro que gobierna OpenAI una participación valorada en $100.000 millones en el brazo con fines de lucro del fabricante de ChatGPT. "La participación propuesta de $100.000 millones probablemente subvalora la eliminación de la estructura de beneficio limitado, dado el aumento de valoración de OpenAI de $86.000 millones a más de $500.000 millones", decía la carta. "Solo un proceso transparente asegurará que los activos caritativos no se vendan por debajo de su valor".

OpenAI espera reducir aún más los ingresos que comparte con socios, especialmente Microsoft, durante los próximos cinco años: El fabricante de ChatGPT proyecta compartir alrededor del 8% de sus ingresos con sus socios en 2030, frente a poco menos del 20% este año, informó The Information el viernes. Ha hecho la proyección aunque bajo los términos de su acuerdo con el principal respaldo Microsoft, cede el 20% de sus ingresos al gigante del software hasta 2030. OpenAI está programado para ganar $50.000 millones al reducir la participación de ingresos por debajo del 20% hasta 2030, dinero que podría usar para compensar gastos récord de poder de computación antes de ese año, dijo el informe.

La industria del transporte marítimo alista IA para abordar número creciente de incendios de carga: El incumplimiento en declarar mercancías peligrosas y barcos cada vez más grandes significan que los incendios son más comunes y más difíciles de apagar.

Palantir invertirá en el Reino Unido, desarrollará tecnología de defensa de IA con militares: Palantir y el gobierno del Reino Unido han firmado una asociación que verá a la empresa estadounidense de minería de datos invertir £750 millones y hacer del Reino Unido su sede europea para defensa, dijo el Ministerio de Defensa el jueves, el segundo día de la visita de estado del presidente de EEUU Donald Trump. Palantir y los militares del Reino Unido "trabajarán juntos para transformar la letalidad en el campo de batalla" desarrollando "capacidades impulsadas por IA ya probadas en Ucrania para acelerar la toma de decisiones, la planificación militar y el targeting". Las empresas tecnológicas estadounidenses ya han anunciado $43.000 millones de inversiones en IA durante la visita de Trump.

Cuando la IA niega, pueden seguir reclamaciones de mala fe de seguros: Dos fallos recientes de tribunales federales de Minnesota y Kentucky señalan que declaraciones pasadas sobre prácticas de manejo de reclamaciones pueden dejar a las aseguradoras que usan programas de inteligencia artificial en la administración de reclamaciones vulnerables a demandas alegando mala fe y prácticas comerciales desleales, dicen abogados de Cozen O'Connor.

Cinco claves que definen el sandbox regulatorio de IA que impulsa España: Un análisis del modelo español que combina innovación tecnológica, seguridad jurídica y liderazgo europeo.

ITI y TechUK piden pacto tecnológico bilateral más profundo antes de visita de Trump: Las asociaciones comerciales de tecnología de EEUU y Reino Unido, ITI y TechUK, llaman a los gobiernos de EEUU y Reino Unido a ir "más lejos y más rápido en la entrega de un Pacto Tecnológico ambicioso y completo", en una declaración conjunta del lunes antes de la visita de estado del presidente de EEUU Donald Trump al Reino Unido esta semana. Las organizaciones piden un acuerdo comercial digital completo y más oportunidades compartidas de inversión y crecimiento en tecnología de IA, cuántica y espacial.

Los gobiernos usan IA para tareas analíticas pero enfrentan regulación obsoleta, encuentra la OCDE: Un estudio global de la OCDE sobre los usos gubernamentales de IA revela una amplia gama pero una tendencia de quedarse atrás del sector privado. El estudio encuentra que la evaluación de políticas, tributación y gestión del servicio civil son particularmente pasadas por alto. Los usos más comunes cubrieron servicios simplificados, toma de decisiones y detección de anomalías, y que en general la IA se usa para tareas analíticas en lugar de mundanas, contrario a las expectativas. El informe pionero examina 200 casos de uso gubernamentales de IA y encuentra escasez de habilidades y dificultades para implementar la tecnología debido a regulación obsoleta. La OCDE pretende alentar a los gobiernos a mejorar la eficiencia y confianza en el uso de IA.

Cómo un ex abogado junior creó una startup legal de IA de $5.000 millones: La empresa de Winston Weinberg está haciendo que los abogados sean "mucho más productivos", pero los críticos dicen que ofrece poco más que ChatGPT.

Banqueros de Goldman Sachs exploran límites de IA: "El riesgo es la sobredependencia": Un socio explica las eficiencias y limitaciones de las nuevas herramientas.

La IA podría impulsar el comercio casi un 40 por ciento para 2040, predice la OMC: La Organización Mundial del Comercio predijo en su Informe Anual de Comercio Mundial que, con las políticas habilitadoras correctas, la IA podría impulsar el valor del comercio casi un 40 por ciento para 2040 gracias a ganancias de productividad y menores costes comerciales.

¡Hasta la próxima! ☎️