Caso Workado o las consecuencias legales del “AI washing”
Antes del plato principal, comencemos con 7 novedades técnicas de los últimos 7 días que seguramente acabarán teniendo consecuencias legales algún día:
- Tilde es el nuevo LLM europeo de pesos abiertos y el único por ahora focalizado en los 34 idiomas de la UE. Para finetunear en la materia y tarea que uno necesite, buena o mala.
- Anthropic introdujo las “Habilidades de agentes”, o como personalizar Claude para tareas específicas mediante carpetas que incluyen instrucciones, código y recursos que Claude puede cargar cuando sea necesario. Algunos lo llaman un salto mayor que los MCP. Es en parte como los plugins pero llevado a otro nivel, también sus riesgos.
- De hecho, Claude Code (Claude en local y terminal) también permite ahora plugins instalables mediante un simple comando. El riesgo a las puertas de casa.
- Gemini no se queda a la zaga y lanzó “Extensions”, la posibilidad de personalizar al gusto tu Gemini CLI (la versión local mediante terminal).
- Prime Intellect lanzó Intellect-3, un modelo para crear tus propios entornos de entrenamiento mediante RL y entrenar a bajo coste tus IAs para absolutamente lo que quieras, desde automatizar el Sudoku de tu diario preferido u otro tipo de maldades :p
- Desde la Universite Libre de Bruxelles, en Bélgica, llega un paper que ha estudiado como un enjambre de robots (drones) podría usar un LLM para generar nuevo código al vuelo y adaptarse a obstáculos imprevistos con un éxito del 85%. Skynet estaría orgulloso.
- Desde esta semana ChatGPT ha simplificado la gestión de recuerdos, por ahora en cuentas Plus y Pro. Ahora se pueden priorizar y reordenar memorias, eliminar de forma más sencilla y, ojo, restablecer recuerdos antiguos a través de un historial. Los historiales de cosas vistas o hechas por alguien online nunca han dado problemas, ¿verdad?
Y vamos con el tema del día
El “AI Washing” o lavado de IA es una táctica de marketing engañosa que consiste en promocionar un producto o servicio exagerando el papel de la inteligencia artificial y su integración. Por ejemplo, para hacer tu producto aparentemente más atractivo a potenciales clientes y con ello a inversores.
Obviamente es una práctica que plantea problemas en relación a la transparencia y acciones desleales.
Desde este año tenemos un primer ejemplo de AI washing y las consecuencias de realizarlo, el que afectó a Workado en EEUU.
La FTC o Federal Trade Comission de EEUU inició este año una acción contra Workado, LLC, una empresa que comercializaba un detector de contenido escrito por IA. Según Workado, su herramienta podía distinguir texto generado por IA del texto humano con un 98% de precisión. Pero estas afirmaciones resultaron ser falsas ya que pruebas independientes mostraron que, en textos genéricos, la exactitud real era de apenas un 53%.
Por ello la FTC alegó que Workado había vulnerado la Sección 5 de la FTC Act al realizar una promesa que era falsa, engañosa o no sustentada por evidencia.
Para la FTC, cualquier afirmación objetiva sobre un producto, incluyendo uno de IA, debe estar respaldada por pruebas (“competent and reliable evidence”). En este caso, Workado no tenía datos científicos que corroboraran el 98% de acierto, haciendo la afirmación engañosa para los consumidores.
Workado no cuestionó la decisión y aceptó un acuerdo por consentimiento con la FTC. En la orden final, aprobada en agosto de 2025, la compañía se comprometió a cesar de inmediato las afirmaciones sobre la eficacia o precisión de sus productos de IA a menos que disponga de evidencia fiable que las respalde.
Además, se comprometió a:
- No hacer más publicidad sin sustento: por ejemplo, no anunciar porcentajes de eficacia o rendimiento de ninguna herramienta de detección de IA si la afirmación es engañosa o si carece, en el momento de hacerla, de soporte probatorio científico adecuado.
- Conservar de evidencias: deberá retener la documentación y datos que respaldan cualquier futura afirmación de eficacia que realice.
- Notificación a clientes: deberá informar por correo electrónico a los consumidores afectados acerca del acuerdo con la FTC, alertando sobre las limitaciones de su producto.
- Supervisión y reportes: la compañía deberá presentar informes de cumplimiento al cabo de un año y posteriormente durante tres años.
Ahora que tenemos startups de IA hasta debajo de las piedras, es un buen recordatorio de las consecuencias que tiene inflar en exceso el globo.
No tenemos en Europa precedente similar sobre “AI washing” todavía, pero simplemente recurriendo a la Directiva 2005/29/CE sobre prácticas comerciales desleales, y a nivel nacional a la Ley 3/1991 de Competencia Desleal y la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, seguramente podríamos alcanzar resoluciones similares.
Ojo por tanto con proclamar alegremente que somos el próximo unicornio de la IA gracias a los increíbles resultados de nuestro producto cuando no es el caso, que puede salir caro.
Jorge Morell Ramos
Dicho esto, ahí va la actualidad del 1 al 7 de septiembre en IA y Derecho (publicaré todas las semanas pendientes, las tengo recopiladas).
100 noticias sobre regulación, tribunales, propiedad intelectual e industrial, protección de datos, Legaltech y otras.