DeepSeek acusado de transferir datos a ByteDance
Corea del Sur acusa a DeepSeek de transferir datos a ByteDance y la UE tiene una crisis de identidad regulatoria | Repasamos la semana del 17 al 23 de febrero 🤖
Los dolores de cabeza legales no dejan de crecer para DeepSeek, el modelo de inteligencia artificial chino de (relativo) bajo coste.
La agencia de protección de datos italiana fue la primera en bloquear su uso y comenzar a investigar sus prácticas en privacidad. Luego vendrían sospechas de los gobiernos de Corea del Sur, Australia o incluso EEUU, que todavía lo estudia.
Ahora Alemania, concretamente las autoridades de Rhineland-Palatinate, Baden-Württemberg, Thuringia, Saxony-Anhalt, Hesse, Bremen y Berlin, han iniciado investigaciones sobre DeepSeek, entre otras cosas para saber quién es su representante en Europa.
DeepSeek ha empezado a hacer cambios en su Política de Privacidad, la semana pasada, por ejemplo para hablar de supresión de datos, web scraping o el rastreo de la ubicación.
Pero la sorpresa ha saltado esta semana cuando Corea del Sur bloqueaba la descarga de la app en su país, tras ya mostrar reservas en estas últimas semanas, y desvelar que ha detectado que la misma transmite datos a la empresa china ByteDance, los dueños de TikTok. Se desconoce todavía el alcance y el tipo de datos, pero días antes, la empresa de ciberseguridad Security Scorecard ya había advertido que la app de Android presentaba una importante integración con herramientas de analítica y monitorización de ByteDance, así como empresas titularidad del gobierno chino.
A todo ello, el Ministerio de Asuntos Exteriores chino ha afirmado que su compromiso con la privacidad es máximo :p
Sea como sea, la empresa sigue su curso, pasando a ser usada por Tencent (la empresa tecnológica más grande de China, y que deja de lado sus modelos propios) o publicando estos días 5 repositorios de código abierto.
Mientras tanto, Perplexity ha decidido reentrenar el modelo DeepSeek R1 y lo ha publicado en código abierto (en teoría libre de censura).
¿De qué hablamos esta semana? 🤓 Más de 65 enlaces sobre:
- Regulación: la UE está en crisis de identidad regulatoria y el Reglamento sobre IA podría sufrir cambios.
- Tribunales: Meta sigue en líos variados.
- Propiedad intelectual e industrial: llegan nuevas demandas a otras empresas de IA.
- Protección de datos: el nuevo modelo de IA de Microsoft para videojuegos levanta sospechas sobre su entrenamiento.
- Guías: recopilación de más de 150 proyectos de ley sobre IA en América Latina.
- Legaltech: el concepto de “precisión” al usar IA legal.
- Otros: las obras “Doomers” y “McNeal” llevan la IA al teatro.
Veamos qué ha pasado en la semana del 17 al 23 de febrero: